Plataforma Estratégica

MISION

La Misión de la Fundación UPAYA es propender por el desarrollo integral y el bienestar social, bajo los principios de equidad, sostenibilidad y protección de los recursos naturales, a través de la prestación de servicios que posibiliten el mejoramiento del nivel de vida de la población, emprendidos con comunidades asentadas en todo el territorio nacional, con énfasis en las regiones Andina y Amazónica.

VISION

Ser una organización líder en el fortalecimiento de los valores humanos y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, en aras de alcanzar una sociedad justa, solidaria, participativa, pacífica, competitiva y gestora de su propio desarrollo.

OBJETO SOCIAL

El objeto principal de la Fundación UPAYA es generar planes, programas y proyectos de desarrollo integral y bienestar social, y promover toda clase de actividades destinadas a la formación del individuo y de la comunidad, a través de la prestación de servicios que posibiliten el mejoramiento del nivel de vida de la población, emprendidos con comunidades asentadas en todo el territorio nacional, con énfasis en las regiones andina y amazónica.

FINES ESPECIFICOS

  1. Asesorar, formular y ejecutar programas y proyectos en las siguientes áreas: agrícola, pecuaria, acuícola, ambiental, forestal, agroindustrial, económica, social y en las áreas de la ecología, la educación y la salud.
  2. Asesorar, formular y ejecutar programas y proyectos para el desarrollo integral de la niñez, la juventud, la mujer, el adulto mayor, las personas en condición de discapacidad, la población en situación de desplazamiento, las víctimas del conflicto armado interno, los grupos étnicos y las comunidades campesinas e indígenas.
  3. Prestar los servicios de asistencia técnica a pequeños, medianos y grandes productores.
  4. Promover la Educación Ambiental, con el fin de fortalecer los conceptos de desarrollo sostenible, uso y conservación de los recursos naturales.
  5. Adelantar programas y proyectos de reforestación como estrategia de preservación del medio ambiente.
  6. Ejecutar programas y proyectos relacionados con el turismo ecológico y/o ecoturismo.
  7. Realizar interventorías ambientales, agropecuarias y civiles, y acciones de supervisión, control y seguimiento de proyectos relacionados con el objeto social y fines específicos de la Fundación.
  8. Asesorar, formular y ejecutar programas y proyectos en educación formal o escolar.
  9. Asesorar, formular y ejecutar programas y proyectos en materia de alimentación escolar.
  10. Generar programas y proyectos en salud, prevención, seguridad y solidaridad.
  11. Desarrollar programas y proyectos en salud, alimentación y protección de la tercera edad, con el fin de brindar una mejor calidad de vida al adulto mayor.
  12. Asesorar, formular y ejecutar programas y proyectos en gestión del riesgo y promover acciones de conservación, desarrollo, mitigación y prevención frente a desastres naturales.
  13. Promover y realizar eventos culturales y deportivos, que propendan por el reconocimiento de la diversidad étnica, social y política de la región.
  14. Efectuar suministros y dotaciones de acuerdo al objeto social de la Fundación.
  15. Formular proyectos enmarcados en las políticas de desarrollo regional y nacional y su presentación ante las entidades financiadoras.
  16. Y los demás fines que la Fundación convenga según el objeto social.